Barrio de Santa Cruz
Este antiguo barrio de la judería
medieval ubicado en el casco histórico de Sevilla, es uno de los más
emblemáticos y pintorescos de la ciudad. Con calles estrechas , sus casas de estilo sevillano tienen patios señoriales y
balcones con barandillas de hierro forjado adornados con flores
El barrio se fundó cuando el rey Fernando III de castilla conquistó la ciudad y se concentró en Sevilla la segunda comunidad judía más importante de España, tras la de Toledo. Tras la expulsión de los judíos, el barrio fue abandonado y entró en decadencia, hasta que a principios del siglo XX se procedió a su remodelación.En el barrio se encuentra el Convento de las Teresas, fundado por Santa Teresa en 1575. En la parte alta del barrio se encuentra el Hospicio de Venerables Sacerdotes, que fue construido para servir de asilo de los sacerdotes jubilados y contiene una gran cantidad de obras de arte.
La Alameda de Hércules
- Parque de María Luisa
Este parque en principio formaba parte de los jardines del Palacio de San Telmo, y fue donado a la ciudad en 1893 por la duquesa María Luisa Fernanda de Orleans. Fue reformado, abriéndose al público el 18 de abril de 1914. Posteriormente en el parque se abrieron las plazas de España y de América, que constituyen unos de sus principales atractivos.
El parque presenta una variada arboleda de acacias,olmos y miles de setos; arrayanes, adelfas, y flores. Todo ello unido a los lagos artificiales, fuentes y glorietas, con decoración de azulejos sevillanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario